top of page

Vivienda Colectiva - Vivienda Popular

(Collective Housing - Popular Housing)

Team: Adriana Córdoba - Laura Barroso

Concepto

Concepto

Desarrollo Proyectual

Desarrollo Proyectual

Planta Vecinal - Emplazamiento

Planta Vecinal - Emplazamiento

Planta Tipología Externa

Planta Tipología Externa

Programa Tipología Externa

Programa Tipología Externa

Imagen Tipología Externa

Imagen Tipología Externa

Planta Tipología Dos Tramos

Planta Tipología Dos Tramos

Programa Tipología Dos Tramos

Programa Tipología Dos Tramos

Imagen Tipología Dos Tramos

Imagen Tipología Dos Tramos

Planta Tipología Doble

Planta Tipología Doble

Programa Tipología Doble

Programa Tipología Doble

Imagen Tipología Doble

Imagen Tipología Doble

Planta Tipología Caracol

Planta Tipología Caracol

Programa Tipología Caracol

Programa Tipología Caracol

Imagen Tipología Caracol

Imagen Tipología Caracol

Imagen Urbana

Imagen Urbana

Corte Urbano

Corte Urbano

Esquema Fachadas

Esquema Fachadas

Fachada

Fachada

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Vivienda Colectiva es un proyecto que nace a partir de la idea de "hogar x vivienda", en Colombia se entiende que en cada vivienda existe sólo un hogar compuesto por un núcleo familiar de máximo 5 personas (esquema tradicional); si bien este esquema está presente en los desarrollos de vivienda formales y de estratos altos, en la Vivienda Popular lo núcleos familiares tienen mayor número de miembros, por ende es común que en los desarrollos populares existan más de un hogar por vivienda.



La Vivienda Colectiva entonces se convierte en la respuesta arquitectónica a ese esquema de "hogar", el proyecto desarrolla un nuevo núcleo habitacional que corresponde a un mayor número de habitantes. El proyecto es desarrollado en la localidad de Usme, en la ciudad de Bogotá.



Conceptualmente el proyecto define una nueva tipología arquitectónica donde cada vivienda alberga a más de un hogar con una característica de consanguinidad.

bottom of page